Una perspectiva social del dilema ético en el diseño
Palabras clave:
Perspectiva social, Ética, DiseñoResumen
Resulta evidente observar las anomias o patologías sociales de competencia por el sentido del “tener” como forma de posesión de objetos de culto o fetiches como objetos de diseño, trastocando e incluso vaciando los referentes identitarios de los sujetos, es decir, el menoscabo, de manera velada, de sus derechos humanos de libertad y dignidad. En este sentido, es importante discutir sobre la manera en que la ética del diseño es afectada por el manifiesto complejo de la producción, la distribución y el consumo del diseño, en los cuales se articulan los cimientos que otorgan tales derechos al consumidor, cliente o usuario, siempre pensando en una postura de sistema de valores o ética del discurso del diseño para el beneficio de las personas en lo particular, o de los grupos o comunidad en lo público.
Descargas
Citas
Apel, K. O. (1992). Fundamentación de la ética y filosofía de la liberación; México; Siglo xxi.
Baudrillard, Jean (1978). A la sombra de las mayorías silenciosas; España; Kairos.
___(1993) Cultura y Simulacro; Barcelona; Kairos.
___(1995). Crítica de la economía política del signo; México; Siglo xxi.
Durkheim, Emilie (1995), Las formas elementales
de la vida religiosa; España; Gedisa.
Foucault, Michel (1986). La historia de la sexualidad: la voluntad de saber; México; Siglo xxi.
___(1987). Hermenéutica del sujeto; Madrid; La Piqueta.
___(1992). Microfísica del poder; Madrid; La Piqueta.
Fromm, Erich (2002). El miedo a la libertad; México; Paidós.
Habermas, Jürgen (1994). Historia y crítica de la opinión pública; España; G.G.
Lipovetsky, Gilles (1998). La era del vacío; Barcelona; Anagrama.
___(2003). El lujo eterno. De la era de lo sagrado al tiempo de las marcas; España; Anagrama.
___(2004). El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas; España; Anagrama.
Mattelart, Armand (1998). La comunicación masiva en el proceso de liberación; México; Siglo xxi.
Moles, Abraham (1975). Teoría de los objetos; España; G.G.
Ricoeur, Paul (2001). La metáfora viva; España; Trotta.
Vilchis, Luz del Carmen (1999). Diseño: universo de conocimiento, México; unam.