Reutilización de cáscara de naranja en proyectos de diseño
Palabras clave:
Diseño, Reutilización, Cáscara de naranja, Nuevos materialesResumen
A nivel mundial la naranja es el fruto de más cultivo y consumo de la producción de cítricos con alrededor del 58%, respecto a la producción nacional 9%, se destina más del 75% para consumo en fresco. La generación de cáscara de la naranja ocupa un porcentaje importante en la producción de residuos orgánicos, en relación al volumen de producción y consumo nacional, aunque el gobierno ha implantado programas para el control y reutilización de los residuos orgánicos. La falta de cultura propicia que estos lleguen a los tiraderos de basura generando focos de infección. Sin embargo, estudios han demostrado que de la composición perteneciente a la cáscara de naranja, el albedo, es rico en celulosa, hemicelulosa, lignina y compuestos fenólicos, y el exocarpo posee características naturales de protección e impermeabilidad que podrían ser aprovechados en proyectos diseño orientados a la producción de materiales y aplicarlos a productos.
Descargas
Citas
COVECA. (2011). Monografía de la Naranja. (G. d. Veracruz, Ed.) México: Comision Veracruzana de comercializacion agropecuaria.
Economía, S. d. (2002). Estudio para dar valor agragado en cítricos. México: Universidad Autónoma de Chapingo.
FAO. (2004). Produccion Mundial de Cítricos. Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura.
Sicilia, E. G. (1968). El cultivo de los Agrios (3rd. edit. ed.). (E. Bello, Ed.) Valencia Spain.