Operadores básicos en el proceso creativo, una propuesta desde la modularidad

Autores/as

  • Norma Alejandra González Vega Facultad del hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Palabras clave:

Operadores, Modularidad, Proceso creativo, Alternativas de diseño

Resumen

Este artículo presenta la aplicación de los operadores básicos en el proceso de desarrollo de alternativas de diseño, correspondiente a la etapa de conceptualización en la que se pondera la capacidad intuitiva del diseñador. El análisis aquí presentado busca reforzar la etapa creativa con una herramienta predominantemente racional, cartesiana, lógica y positivista, resultado de un ejercicio de operadores modulares. La estructura del artículo la componen cinco secciones, la primera sección presenta los antecedentes, en la segunda se esboza la metodología empleada y los ejercicios tratados, la tercera sección presenta las diferentes propuestas que se han ido construyendo, la cuarta establece algunos supuestos de los cuales se acompaña la propuesta y se presenta un ejemplo de la aplicación de los operadores básicos, finalmente se concluye.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baldw in, & Clark. (2000). Design Rules Volume 1, The Power of Modularity. Massachusen: MIT Press, Cambridge MA.

Baldwin, & Clark. (mayo de 2001). Modularity after the Crash.

Baldwin, & Clark. (14 de agosto de 2002). The Fundamental Theorem of Design Economics. MA, Estados Unidos: Harvard Business School.

Bürdek, B. (2005). Diseño. Historia, teoria y práctica del diseño industrial. Barcelona: Gustavo Gili.

Contreras, o. y. (1989). Contreras, o y Romo, S (198 Creatividad e inteligencia: una revisión de estudios comparativos. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Guilford, J. P. (1978). Creatividad y Educación. España: Ediciones Paidós.

Langlois, & Robertson. (2000). Empresas, mercado y cambio económico. Barcelona: Proyecto A.

Olea, J. (N, 3). “La evaluación de la creatividad: revisión y crítica.” Tarbiya, N 3. , 1993.

Pérez-Luno A., V. R. (2009). “De la creatividad al lanzamiento de productos: el papel del conocimiento en los procesos de innovación e imitación.” Cuadernos de economia y dirección de la empresa , 95-118.

Rodríguez, M. y. (2001). La creatividad en collage: su validación social. Caracas: Escuela de Psicología, Universidad Central de Venezuela.

Santaella, M. (2006). La evaluación de la creatividad. Sapiens , 89-106.

Stanley W. Hayter. (1970). El movimiento, su escencia y su estética. México, D.F: Novaro.

Descargas

Publicado

2023-02-20

Cómo citar

González Vega, N. A. . (2023). Operadores básicos en el proceso creativo, una propuesta desde la modularidad. H+D. Hábitat + Diseño, (3), 13–19. Recuperado a partir de http://habitatmasdiseno.uaslp.mx/ojs/index.php/habitatmasdiseno/article/view/45