La gestión espacial del conocimiento. Hacia un método de análisis
Palabras clave:
Gestión del espacio, Gestión del conocimiento y metodologíaResumen
El conocimiento y su utilización intensiva se han convertido tal vez en la segunda revolución más importante de la historia, después de la industrial, el conocimiento científico y tecnológico es considerado una de las principales riquezas de las sociedades contemporáneas, elemento indispensable para impulsar el desarrollo económico y social (OEI, 2012). Los centros de investigación y las instituciones de educación superior son los principales productores del conocimiento; sin embargo, el conocimiento no se produce de forma aislada o de actividades espontaneas, sino como resultado de un proceso de inversión de capitales (humano e información) y establecimiento de relaciones en un espacio físico o virtual, su utilización es “más rentable” en la medida que se emplea de forma intensiva y sistemática para el beneficio de la sociedad y la economía.
Descargas
Citas
Casalet, M. (2004). Los desafíos de la economía del conocimiento en el contexto institucional: de la jerarquía a la flexibilidad organizativa. Revista Mexicana de Sociología , 66 (3), 563-586.
Ariza Ampudia, S. V. (2012). La investigación en diseño, un visión desde los posgrados en México. Ciudad Juárez, Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Farfán Buitrago, D. Y., & Garzón Castrillón, M. A. (2006, septiembre). La gestión del conocimiento. Administración. Serie Documentos, Borradores de Investigación; 29 , 109. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.
Gutiérrez del Valle, R. M., Sánchez Moral, S., Abad Aragón, L., & García. (2009). Sistema urbano y sociedad del conocimiento: hacia una tipología de las ciudades españolas. Investigaciones Regionales 117-142.
Peluffo A., M. B., & Catalán Contreras, E. (2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público. Santiago de Chile.
Vilchis, L. d. (2002). Metodología del Diseño. México: Editorial Claves Latinoamericanas.