Diseño de protección solar basada en programas de simulaciones digitales. Instituto de Investigación y Posgrado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58493/habitat.2018.19.01

Palabras clave:

Asoleamiento, Temperatura, Protección solar, Simulación

Resumen

Al llevar a cabo el servicio social en el instituto de investigación y posgrado se hizo un análisis del espacio, surgió el interés personal por proponer una solución a la problemática actual que es el asoleamiento sobre el edificio, lo que provoca una temperatura interior elevada, iluminación inapropiada y ventilación escasa. Por lo cual se planteó diseñar una protección externa que ayudará a evitar el asoleamiento directo y con ello disminuir la temperatura, sobre todo en la temporada de verano. El proceso de diseño se logró con base en una serie de simulaciones que iniciaron desde lo más básico. Los resultados se fueron evaluando hasta diseñar una protección que resultará funcional para contrarrestar la problemática y beneficiará a los usuarios que laboran diariamente en el edificio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguillón Robles J. (2007). “Atlas Bioclimático para el Estado de San Luis Potosí” Municipio de San Luis Potosí, ESDEPED (Estímulos al desempeño del personal docente de la U.A.S.L.P) Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, S.L.P.

Aguillón Robles J. (2011). “Adecuación Bioclimática del Edificio de Investigación y Posgrado de la Facultad del Hábitat, U.A.S.L.P.” Reporte técnico fondo de apoyo a la investigación, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, S.L.P.

Chávez Delgado S. (2017). “Influencia de la Radiación en Azotea, Instituto de Investigación y Posgrado de la Facultad el Hábitat, U.A.S.L.P”. Reporte técnico, Cuerpo Académico Hábitat Sustentable. San Luis Potosí. S.L.P.

Shannon R.E.(1988). “Simulación de Sistemas”. Simulación.http://www.econ.unicen.edu.ar/attachments/1051_TecnicasIISimulacion.pdf . Pág 1. 4/Julio/17.

CDI. (2008). “Programa Organización Productiva Para Mujeres Indígenas”. Ecotecnia. http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/ecotecnias.pdf.4/Julio/17.

ONSET. (2017). “Temperature Data Loggers”. HoBo. http://www.onsetcomp.com/products/data-lo-ggers/u12-012 . 4/Julio/17.

Zuleta G. (2011). “Artlantis y el Modelado Arquitectónico”. Artlantis. https://www.archdaily.mx/mx/02-81078/artlantis-y-el-modelado-arquitectonico. 12/Julio/17

Descargas

Publicado

2023-01-13

Cómo citar

Martínez Martínez, M. J. ., Aguillón Robles, J., & Cataño Barrera, A. M. (2023). Diseño de protección solar basada en programas de simulaciones digitales. Instituto de Investigación y Posgrado . H+D. Hábitat + Diseño, (19), 15–21. https://doi.org/10.58493/habitat.2018.19.01

Artículos más leídos del mismo autor/a