Conjugando diseño gráfico y arte activista en el dogma social de las tribus urbanas de la Escuela de Artes Plásticas de la UA de C.

Autores/as

  • Magdalena Jaime Cepeda
  • Eduardo Santos Perales
  • Jorge Lainez Jamieson
  • María del Rosario Valdez Huerta

Palabras clave:

Tribus urbanas, Activismo, Identidad, Problemática social

Resumen

El presente artículo muestra la problemática social que aqueja a algunas tribus urbanas, reflejada en la obra de los estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas, de la Universidad Autónoma de Coahuila. Obra dentro de la cual se pretende identificar propuestas direccionadas al arte activista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almela, A. (s/f). Adolescencia. Revista núm. 28. Plenilunia salud plena para la mujer, periodo Nov.- Dic. www.plenilunia.com/cont_espe.php?id_article=724&id_rubrique=60 Fecha deconsulta 12/06/2010.

Erikson, E. (1972). Sociedad y adolescencia. 20a edición. México. Siglo XXI editores.

Erikson, E. (2000). El ciclo vital completado, Barcelona: Ediciones Paidós bérica. ISBN 84-493-0939-5. Fundación de Investigaciones Sociales,

A.C., (1904). Pubertad, adolescencia y juventud. www.alcoholinformate.org.mx/pdfdo-cument.cfm?articleid=39&catid=6.Fecha de consulta 12/06/2010

González, D. (2009). Los padres frente a la rebeldía adolescente. www.spm.org.mx/index.php?mod=spot&id=74. Fecha de consulta 12/06/2010.

Tamariz Saldaña, J. (s/f ). Adolescencia para principiantes. sabersinfin.com/index.php?option=com_content&task=view&id=712&Itemid=1. Fecha de consulta 12/06/2010.

Tribus urbanas

Padawer. «Nuevos esencialismos para la antropología: las bandas y tribus juveniles, o la vigencia del culturalismo» (en español) (pdf). Consultado el 10/04/2007.

Abad Morales, Luis Angel. «Hebdige: del sentido del estilo al estilo como todo sentido, dentro de “Rock contra cultura”. pp.96-101» (en español) (pdf). Consultado el 10/04/2007.

Castillo, Berthier Héctor (2002). “De las Bandas a las Tribus Urbanas. De la Transgresión a la Nueva Identidad Social.” Desacatos, primavera-verano, número 009. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Distrito Federal, México. pp 57-71. ISSN: 1405-9274.

Feixa, Carles (1995) “Tribus Urbanas” &”Chavos Banda”. Las Culturas Juveniles en Cataluña y México. Revista Nueva Antropología, marzo, año/vol. XV, número 047. Nueva Antropología A.C. México, D.F., México. pp 71-93.

Gamero Aliaga, Marcelo. «La metáfora de las tribus urbanas y tribus urbanas como metáforas» (en español) (pdf). Consultado el 10/04/2007.

Lippard, Lucy R. 2006. Foto y Activismo. Caballos de Troya: Arte activista y poder (1983). [ed.] Carmen H. Bordas. [trad.] Antonio Fernández. Barcelona: Gustavo Gili, 2006. 978-84-252-1983-5.

Matus Madrid, Christian (2000) “Tribus Urbanas: entre ritos y consumos. El caso de la discoteque Blondie”. Revista Última Década. Septiembre, Número 13. Revista del Centro de Investigación y Difusión Poblacional, Viña del Mar. Chile. Pp. 97-120. ISSN 0717-4691.

Melgar, Bao Ricardo (1999) “Tocando la noche: Los Jóvenes Urbanitas en México Privado.” Última Década, Mayo, número 010. Centro de Investigación y Difusión

Poblacional de Achupallas. Viña del Mar, Chile. ISSN: 0717-4691.

Molina, González José Luis (2005) “Redes Personales: contribuciones, métodos y perspectivas”, en Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales, ISSN 1139-5737, No 10, 2005, pp. 71-106, España.

Molina, Juan Carlos (2000) “Juventud y Tribus Urbanas.” Última Década, Septiem-

bre, Número 12. Centro de Investigación y Difusión Poblacional de Achupallas. Viña

del Mar, Chile. Pp 121-140. ISSN: 0717-4691.

Montelongo, Suárez Rodrigo (2010) Identidades Juveniles y Tribus Urbanas en la Zona Conurbada de Saltillo. Coahuila, México.

Silva, Juan Claudio (2002) “Juventud y Tribus Urbanas: En busca de la identidad.” Última Década, septiembre, número 17. Centro de Investigación y Difusión Poblacional de Achupallas. Viña del Mar, Chile. Pp. 117-130. ISSN: 0717-4691

Ocampo Cea, Andrea. «Ciertos Ruidos, Nuevas tribus urbanas chilenas (ed. Planeta, 2009)» (en español) (html). Consultado el 10/01/2010.

Costa, Pere-Oriol. (2005) Tribus Urbanas, El ansia de identidad juvenil: Entre el culto a la imagen y la autoafirmación a través de la violencia. Paidos, Estado y Sociedad. Barcelona.

Zarzuri Cortés, Raúl. «Tribus Urbanas: por el devenir cultural de nuevas sociabilidades juveniles» (en español) (doc). Consultado el 10/04/2007.

Descargas

Publicado

2023-02-20

Cómo citar

Jaime Cepeda, M. ., Santos Perales, E. ., Lainez Jamieson, J. ., & Valdez Huerta, M. del R. . (2023). Conjugando diseño gráfico y arte activista en el dogma social de las tribus urbanas de la Escuela de Artes Plásticas de la UA de C. H+D. Hábitat + Diseño, (5), 11–22. Recuperado a partir de http://habitatmasdiseno.uaslp.mx/ojs/index.php/habitatmasdiseno/article/view/60