Expresión estética con diseño industrial
Palabras clave:
Expresión Estética, Diseño industrial, Moda e imagenResumen
La principal y fundamental diferencia entre las Artes y el Diseño, reside en la persona que ejerce la facultad de expresión estética. En las artes ésta es un recurso para el creador, el artista se manifiesta con su obra. En el diseño industrial esta facultad se cede. El uso y ostentación de los objetos dice más de las personas que lo que están dispuestas a expresar con palabras. La revolución industrial motivó la disponibilidad comercial de todo tipo de bienes, desarrollando la “sociedad de consumo”. En este trabajo se analiza este fenómeno con el tema de los objetos cotidianos que se encuentran más cercanos al ser humano su atuendo y su vestido, pues son productos de diseño industrial cuyas características expresivas y la velocidad con que se suceden los cambios configurativos ejemplifican perfectamente la cualidades expresivas que en esta sociedad posmoderna.
Descargas
Citas
Baudrillard, Jean. La sociedad de consumo. 1974. Barcelona. Plaza y Janés.
Bayley, Stephen. Taste, The Secret Maning Of Things. 1992. New York. Panteón
Bemidbar. Números, 15:38-40
Calvera, Ana. Diseño ¿? Arte. 2005. Barcelona, Ed. Gustavo Gili.
Lehnert, Gertrud. Historia de la Moda del Siglo XX. 2000. Barcelona, Ed. Könemann.
Lipovetsky, Gilles, El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades humanas. 1990. Madrid. Ed. Anagrama.
Lipps, Theodore. Los Fundamentos de la Estética.1923. Madrid. Daniel Jorro.
Maffesolí, Michel. Los tiempos de las tribus. El declive del individualismo de la sociedad de masas. 1990. Barcelona, Ed. Icaria.
Morin, Edgar. Introducción al Pensamiento Complejo. 1995. Barcelona, Editorial Gedisa.
Racinet, Albert. La Historia del Vestido. 1984. Madrid, Ed. Libsa. Books.
Riviére, Margarita. Lo cursi y el poder de la moda, 1992. Barcelona. Ed. Espasa
Veblen, Thorstein. Teoría de la Clase Ociosa. 2004. Madrid. Alianza Editorial.