La geometría en la arquitectura del centro histórico de la ciudad de Zacatecas. El uso de trazos armónicos en edificios de entre los siglos XVIII al XX
Palabras clave:
Geometría, Arquitectura, Trazos armónicosResumen
En este trabajo se expone el uso del método canónico como herramienta para el diseño arquitectónico, reconociendo la existencia de otros métodos válidos y eficientes tanto uno como los otros, dependiendo de su uso y aplicación solamente de la decisión, o deseo de quien proyecta. Se intenta hacer conciencia del uso de esta herramienta para el diseño arquitectónico a través del análisis de proporcionamiento que nos acerca a la belleza de las formas y espacios que como arquitectos producimos.
La sección áurea, el triángulo, el cuadrado, el octágono, el pentágono, el decágono, los rectángulos dinámicos, así como la segmentación polar del círculo, son algunas de las maneras de llegar a la proporción de los elementos arquitectónicos y en los cuales se apoyaron los tratadistas para realizar sus trabajos a lo largo de la historia.
Descargas
Citas
De Solá Morales, Ignasi. Diferencias. Topografía de la Arquitectura contemporánea, Barcelona, Ed. G.G.,1998.
Marti Aris Carlos. Las variaciones de la identidad, Barcelona, Colegio de Arquitectos de Cataluña, 1993.
Mateu, Luis. Arquitectura y Armonía. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Escuela del Habitat, San Luis Potosí, México, 1996.
Montaner, Joseph María, “Arquitectura y Crítica”, Barcelona, Ed. G.G., 1999. Sifuentes, Solis Alejandro y otros, El Camarín de San Diego y su geometría simbólica. U. A. de Aguascalientes. México, 1998.
Tostó, Pablo, “Historia de los Cánones Humanos”, resumen.
Villagrán García, José. Teoría de la Arquitectura. México, UNAM, 1989.