De molinos y de técnicas de molienda para obtener harina
Palabras clave:
Molinos de harina, Diseño de los objetos, Arquitectura de molinos de harina, Molinos de sangre, Molinos de manos, Molinos de viento, Molinos hidráulicos, Molinos eléctricosResumen
El presente artículo presenta un bosquejo histórico de los molinos que el hombre ha empleado desde que inició con la actividad agrícola y el uso de fuentes de energía que le proveía la naturaleza y aquella que obtuvo por el diseño de sistemas mecánicos. El funcionamiento de molinos de harina se explica a partir de la arquitectura con la intención de describir su estructura y la manera de producir harina de distintos granos que el hombre usa para su alimentación. El propósito es divulgar la técnica y el uso de sistemas de molienda de granos para que el lector tenga una idea de la manera en que se obtienen productos de primera necesidad como el pan y la tortilla, por mencionar algunos.
Descargas
Citas
Bibliografía
BASSOLS Ángel/-Torres Felipe-Delgadillo Javier, El abasto de Alimentos en México, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM/ H., Cámara de Diputados, LV Legislatura, 1992
BRUCE F. Johnston, Agricultura y Transformación Estructural, Políticas Económicas para los Países en Desarrollo Tardío, Fondo de Cultura Económica, 1989
CAMPO Betés, Joaquín. “Molinos harineros de agua”. Cuadernos, Calamocha: Centro de Estudios del Jiloca, no 15, 2002
GONZALEZ Jácome Alba; Cultura y Agricultura, Transformaciones en el Agro Mexicano, Universidad Iberoamericana, 2003
GONZÁLEZ LUIS. Pueblo en vilo. 5 edición. El Colegio de Michoacán. México, 1995.
GRANDA F. Francisco, Molinos de Agua en Asturias, Asociación Cultural Abamia.www.abamia.net/molinos de agua.pdf.
HERRERA Barrera Carlos, Los Empresarios Mexicanos de Origen Vasco y el Desarrollo del Capitalismo en México 1880-1950, capítulo 3, Los Vascos y su participación en la Economía de México, Universidad Autónoma Metropolitana / PyV editores.
JARQUIN Ortega Ma. Teresa, Origen y Evolución de la Hacienda en México: Siglo XVI al XX, Memorias de Simposio realizado del 27 al 30 de Septiembre de 1989, Colegio Mexiquense, A.C. Universidad Ibero americana, INAH, Toluca Edo., de México, 1990.
LÓPEZ Mora Rebeca, El molino de Santa Mónica, Historia de una Empresa Colonial, Colegio Mexiquense, A.C., y Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, Zinacantepec, Edo., de México, 2002 45 De molinos y de técnicas de molienda para obtener harina / Paola A. Corral Avitia, Rutilio García Pereyra
LLOVET Jordi. Ideología y metodología del diseño. Una introducción crítica a la teoría proyectual. Editorial GG Diseño. Barcelona, 1981
MORALES Moreno Humberto; Los Molinos de la Asunción y San Miguel de Tecamachalco y Acatzingo, Estado de Puebla, Resultados de la Arqueología Industrial, apuntes, Vol., 21, Núm., 1, año del 2008
MORENO José, Olivares. Molinos de la Mancha, La Identidad de un Paisaje; Gigantes contra el Viento, 1997-2008 www.madridejos.net/molinos/index.htm
NAVARRO Franco Víctor. Arquitectura de la Industria Harinera en los antiguos Úrdales de Morelia, Michoacán 1920-1960. Tesis para obtener el Título de Maestro en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Arquitectura, Morelia Michoacán, Junio del 2002
REYES Mesa José Miguel. Molinos hidráulicos harineros en la provincia de Granada. Transición de una actividad artesanal a una industria moderna, en I Jornadas Nacionales de Molinología. Cuadernos do Seminario de Sargadelos. A Coruña, 1997
Páginas electrónicas
http://www.prillwitz.com.ar Prillwitz y Cía. S.R.L Buenos Aires Argentina.
http://www.ccsanantoniodepadua.com/pdf
http://www.abamia.net/molinosdeagua.pdf