Pérdida de memoria e identidad. El mercadeo de la Av. Venustiano Carranza en la ciudad de San Luis Potosí

Autores/as

  • Jesús Villar Rubio

Palabras clave:

Historia, Memoria, Identidad, Calidad urbano arquitectónica, Peatón

Resumen

La ciudad de San Luis Potosí pierde día con día parte de su memoria urbano-arquitectónica, la Av. Venustiano Carranza sirve para ejemplificar este fenómeno, promovida en parte por la demolición de sus fincas, la mala reutilización de las mismas y el uso indiscriminado de los anuncios, afectando la calidad de vida urbana de sus habitantes. Se hace una síntesis de la historia que ha tenido esta vía, acentuando que sus fincas se fueron construyendo en el tiempo, en la que conviven edificaciones construidas dentro del eclecticismo imperante en distintas épocas, como proceso de transformación de la ciudad.

En las últimas tres décadas del siglo XX, historia arquitectónica potosina se ha borrado; se analizan los elementos causantes de este fenómeno destructivo, con el fin de alertar, proteger y dignificar lo que aún queda de este patrimonio urbano arquitectónico, para crear una identidad y por una mejora en la calidad de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bibliografía

Luque Valdivia, José, La ciudad de la arquitectura. Una relectura de Aldo Rosi, Barcelona, Oikos-Tau, 1996.

Montejano, Rafael, Guía de la Ciudad de San Luis Potosí, 6a edición, San Luis Potosí, Gobierno del estado de San Luis Potosí Academia de Historia Potosina, A.C., 1988

Rivera Blanco, Javier, De varia Restauratione. Teoría e historia de la restauración arquitectónica, Barcelona, América Ibérica, 2001.

Informe leído por el C. Dr. Abel Cano Gobernador del Estado de San Luis Potosí, San Luis Potosí, Berumen Impresos, 1927.

Documentos:

Plano titulado: Proyecto de ampliación de la Av. Prolongación Díez Gutiérrez, firmado por el Ing. Luis Ygueravide Franco en abril de 1912, AHESLP.

Plano VIII-9, Padrón de la propiedad urbana 9077, 1962, Archivo Catastro del Estado de San Luis Potosí.

Hemerografía:

Periódico: La Voz de San Luis, “La Gran Avenida de Tequisquiapam”, N° 15, p.3., abril 23 de 1883.

Periódico: El Estandarte, 15 de septiembre de 1910.

Periódico: Adelante, “La nueva colonia”, San Luis Potosí, S.L.P., 18 de junio de 1913, núm. 160. Páginas de Intrent

Mario Ferrada y Claudio Vergara (comentarios) Viabilidad del patrimonio arquitectónico en un contexto de mercado, 2006, en: http://www.foroswebgratis.com/mensajeviabilidad_del_patrimonio_arquitectonico_en_un_contexto_de_mercado-72267-545962-1-1717055.htm.

Descargas

Publicado

2023-02-20

Cómo citar

Villar Rubio, J. (2023). Pérdida de memoria e identidad. El mercadeo de la Av. Venustiano Carranza en la ciudad de San Luis Potosí. H+D. Hábitat + Diseño, (3), 21–31. Recuperado a partir de http://habitatmasdiseno.uaslp.mx/ojs/index.php/habitatmasdiseno/article/view/47