Aprovechamiento integral de recursos minerales: zeolitas de escalerillas (S.L.P.)

Autores/as

  • Rosa María Novo Fernández
  • José Abel Martínez Hernandez

Palabras clave:

Zeolitas, Conglomerante hidráulico, Puzolanas desarrollo sustentable

Resumen

Este artículo se refiere al trabajo de investigación realizado en la Facultad del Hábitat como parte del Proyecto de investigación:

“Potencial explotación del yacimiento de Escalerillas (SLP)” a través del Convenio C08-FAI-01-2.2. En trabajos anteriores se concluyó que con sustituciones de hasta el 30% del cemento por zeolitas se obtenían resistencias superiores a las alcanzadas con el cemento puro; lo que supondría por una parte, ahorro económico directo por menor utilización de cemento y una mejora ambiental indirecta.

En el yacimiento de Escalerillas (SLP) se observan cuatro tipos de zeolitas, que hemos denominado: blanca, amarilla, rosa y roja, consideramos necesario comprobar si esa coloración diferente se corresponde a cambios sustanciales de comportamiento y, en función de ello, planificar la explotación y la comercialización de manera diferenciada o conjunta según corresponda. Los resultados obtenidos permiten abordar la explotación sin segregar por la coloración, las diferencias no son llamativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Flores Ramírez Juan José (Junio 2007) Aplicación de las zeolitas naturales en conglomerante hidráulico. Tesis de licenciatura en Edificación y Administración de Obras de la F. del Hábitat UASLP.

Martínez Hernández José Abel (Agosto 2008), Caracterización de cada tipo de zeolita en el comportamiento de los conglomerantes. Tesis de licenciatura en Edificación y Administración de Obras de la F. del Hábitat UASLP.

Rosell Lam, M. Y Gayoso Blanco, R. (2003). “Utilización de la zeolita como material de construcción. Experiencia cubana”. [http://www.minas.upm.es/relext/Red-CytedXIII/web-rimin/rimin1/III-Jornadas-San-Juan/RosellLam.pdf. htm: Noviembre 2006].

Rosell Lam, M.: Seminario “Desarrollo de materiales alternativos locales para una construcción más sustentable” ponencia “Potenciales Utilización de las Zeolitas en la Construcción. Experiencia Cubana” Facultad Hábitat, 2008.

Calvo Pérez, B., Costafreda Musteiler J.L., Estévez, E. (2005) “Caracterización Preliminar de las Zeolitas del Yacimiento “Los Murcianos””, E., Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas. Departamento de Ingeniería Geología. Almería España.

Simposium Internacional de Geología Ambiental para Planificación del uso del Territorio Puerto Varas, 4-6 Noviembre del 2002 “Rocas y Minerales industriales de Aplicación Ambiental en Construcción y Obras Civiles en Chile”.

Robalino, P., F. Morante, V. Ramos H. Egüez, (2004). “Caracterización básica de las zeolitas (Fm. Cayo Ecuador) para su aplicación como material pozulanico”, Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) Guayaquil Ecuador.

Descargas

Publicado

2023-02-20

Cómo citar

Novo Fernández, R. M. ., & Martínez Hernandez, J. A. (2023). Aprovechamiento integral de recursos minerales: zeolitas de escalerillas (S.L.P.). H+D. Hábitat + Diseño, (1), 63–72. Recuperado a partir de http://habitatmasdiseno.uaslp.mx/ojs/index.php/habitatmasdiseno/article/view/33