Análisis de las Estrategias Competitivas para la Industria de Construcción en San Luis Potosí

Autores/as

Palabras clave:

Sistemas, Ventajas competitivas, Organizaciones

Resumen

El análisis de estrategias competitivas que se desarrollan en la industria de la construcción en la Ciudad de San Luis Potosí para sobresalir en el ramo de la construcción parte del principio de sistema y de las relaciones que existen entre los stakeholders que lo conforman. Esto se apoya de las cinco fuerzas de Porter para la detección de la posición que guardan las empresas en el nicho de la construcción. Por lo que, es necesario conocer las causas que evidencien las fortalezas y debilidades de las empresas del sector industrial de la construcción y con ello consolidar el posicionamiento. Los resultados obtenidos al utilizar ciertas estrategias que mejoren las oportunidades con menores riesgos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Navarro González, Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Es Profesor Investigador de Tiempo Completo adscrito a la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí , participa como profesor asociado en el Programa de Maestría Interdisciplinar en Diseño, Arte y Arquitectura en la LGAC Estudios del Espacio Arquitectónico y Urbano

Citas

Ávila y Lugo, J. (2004). Introducción a la Economía. Editorial. Plaza y Valdés.

Bertalanffy, L. Von. (2015). Teoría General de Sistemas. Editorial. Fondo de Cultura Económica.

Checkland Scholes, P. (1994). Metodología de los Sistemas Suaves de Acción. Editorial Noriega.

Gigch, J. Van. (2004). Teoría General de Sistemas. Editorial. Trillas. México.

Hernández y Rodríguez, S. (2011). Introducción a la Administración. Editorial Mc Graw Hill.

Johansen Bertoglio, O. (2017). Introducción a la Teoría General de Sistemas. Editorial Limusa.

Jones Gareth, R. y George, J. M. (2014). Administración Contemporánea. Mc. Hill Education.

Mankiw N. Gregory. Principios de la Economía. 7ª Edición. 2016. Editorial CENAGE Learnig. México.

Mintzberg, H. (2012). La estructuración de las organizaciones. Editorial Ariel.

Parkin, M. (2014). Economía. Editorial Pearson Educación.

Porter, M. E. (2015a). Estrategia Competitiva. Editorial Patria.

Porter, M. E. (2015b). Ventaja Competitiva. Editorial Patria. México.

Suárez Salazar, C. (1994). Costo y Tiempo en la Edificación. Editorial Limusa Noriega Editores.

Marco Legal.Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 28 de julio de 2010. Estados unidos Mexicanos.

Gobierno del Estado de San Luis Potosí. Decreto 0009. Plan de san Luis, Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Año CI. Tomo I. diciembre de 2018. Edición extraordinaria. San Luis Potosí, S.L.P.

Secretaría de Economía. Acuerdo por lo que se establece la estratificación de las micros, pequeñas y medianas empresas. Publicado en Diario Oficial de la federación el 30 de junio de 2009. Estados Unidos Mexicanos.

Descargas

Publicado

2025-06-25

Cómo citar

Navarro González, A. . (2025). Análisis de las Estrategias Competitivas para la Industria de Construcción en San Luis Potosí. H+D. Hábitat + Diseño, (31-32), 9–26. Recuperado a partir de http://habitatmasdiseno.uaslp.mx/ojs/index.php/habitatmasdiseno/article/view/199