Transformaciones del universo simbólico por migración, negociaciones culturales del espacio vivido y los modos de habitar. Un análisis hermenéutico de la experiencia del sujeto

Autores/as

  • Ana Ma. Delgadillo Silva

DOI:

https://doi.org/10.58493/habitat.2020.23.01

Palabras clave:

Identidad, Universo simbólico, Experiencia, Subjetividad

Resumen

El siguiente articulo forma parte de la investigación de la tesis doctoral intitulada “Transformaciones por transculturación del espacio doméstico en localidades con tradición migrante”. Trata de interpretar las experiencias de un migrante en el espacio vivido “del aquí y del allá”, espacio en que se ubica la experiencia humana, donde se caracteriza las estructuras simbólicas principales de la experiencia cultural del espacio y que, a través de narraciones expresa sus vivencias, experiencias, prácticas, percepciones y concepciones representan las particulares formas en que habita el lugar de origen y se habita en el lugar de destino, sus maneras de pensarlo e interpretarlo. Detrás de todo inmigrante existe siempre un proyecto de vida que se gesta desde el lugar de origen y que para llevarse a cabo se requiere tanto un respaldo material como un capital simbólico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bachelard, G. (1975). La poética del espacio, trad. de Ernestina de Champourcín. México: Fondo de cultura económica,

Bárcena, F. (2001). El aprendizaje simbólico del cuerpo. Revista Compútense de educación, 11[2], p.p. 59-81.

Berger, P. y luckmann, T. (1993). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Cassirer, E. (1963). Antropología filosófica. México: Fondo de Cultura Económica.

Conill, J. (2010) La alteridad recíproca y la experiencia de reconocimiento, Investigaciones Fenomenológicas, vol. monográfico 2, Cuerpo y alteridad, España, p.p. 61-76

Farina, C. (2007). El cuerpo como experiencia. Políticas de formación y mutación demlo sensible. Aisthesis [en linea]. Consultado el 13 de junio de 2017. Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163219818002> ISSN 0568-3939

Giménez, G. (2001). Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas. Alteridades. 11[22]. Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa. Distrito federal. México, pp. 5-14.

Haesbert, R. (2009). El mito de la Desterritorialización, traducción de: Cátedra de Epistemología de la Geografía-De-partamento de Geografía-FFyH-UNC (Aichino,Cisterna,Pedrazzani). Disponible en https://es.scribd.com/document/258322503/El-Mito-de-La-Des-territorializacion-Rogerio-Haesbaert, [consulta septiembre 2018]

Hanners, U. (1993). The cultural rol of world cities. En Humaninisig the City?, p.p. 67-81. Edimburgo: C.A.P. Fukuj, Edimburg University Press.

Heidegger, M. (1994). Construir, habitar y pensar, traducción de Eustaquio Barjau, en conferencias y artículos serbal, Barcelona. Consultadoo en febrero de 2015. Disponible en http://www.heideggeriana.com.ar/textos/construir_habitar_pensar.htm.

----------. (1951). Poéticamente habita el hombre, Full Text. Conferencia dictada por Martín Heidegger, el 6 de octubre de 1951, en la "Bühlerhohe" y publicada en el libro T !ortriige und Aufsiitze, edit. por Günther Neske Pfullingen, 1954. ,..Stuttg. Ed. 2, 1 pp. 372 y ss.; Hellingrath VI, pp. 24 y ss. Consultado en diciembre de 2017. Disponible en https://archive.org/stream/HEIDEGGERPoeticamente-HabitaElHombre/HEIDEGGER%20%20 Poéticamente%20habita%20el%20hombre_djvu.txt

----------. (2013) Ser y Tiempo. Colección Los esenciales de la filosofía.Madrid: Ed. Tecnos.

----------. (1970) El arte y el espacio. Eco, 122. Bogotá, Colombia.

Kearney, M. (1996) Reconceptualizing the Peasantry, Anthropology in Global Perspective., Westview Press, A Division of Harpe

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing Libros.

----------. (1974) La production de l'espace. L Homme et la société, vol. 31-32, p. 15-32.

Lerma Rodríguez, E. (2013, junio-noviembre). Espacio vivido: del espacio local al reticular. notas en torno a la representación social del espacio vivido en la globalización, Revista Pueblos y fronterasndigital, 8[15], p.p. 225–250.

Lindón, A. (2004) “Las huellas de Lefebvrensobre la vida cotidiana”, Veredas, 8, p.p.39- 60.

----------. (2006). Geografías de la vida cotidiana. In D. HIERNAUX y A. Lindón (Dirs.). Tratado de Geografía Humana. p. 356-400. México: Anthropos.

Merleau Ponty, M. (1985). Fenomenología de la percepción, primera parte: El cuerpo. Barcelona: Planeta Agostini.

----------. (1974) La fenomenología y las ciencias del hombre. Nova: Buenos Aires.

Restrepo, Á. (s.f.). Cuerpo: Territorio de la vida, desde la cuna hasta la tumba. Disponible en; http://www.comfenalcoantioquia.com/Portals/descargables/pdf/educacion/Cuerpo_Cuna_y_Tumba-Al-varo_Restrepo.pdf [consulta julio 2017]

Rizo García, M. (2015, jul./dez). Construcción de la realidad, Comunicación y vida cotidiana – Una aproximación a la obra de Thomas Luckmann, Intercom – RBCC São Paulo, 38[2], p.p. 19-38. Consultado en febrero de 2019. Disponible en http://www.scielo.br/pdf/interc/v38n2/1809-5844-interc-38-02-0019.pdf

Pardo, J. L. (1992). Las formas de la Exterioridad. Valencia: Editorial Pre-Textos.

Ricoeur, P. (1999). Historia y narratividad. Editorial Paidós, Barcelona

----------. (2006) Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica ii. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Villegas Roldán, L. (2014). “Modos de estar y vivir el territorio”. Consultado durante abril-mayo de 2018. Disponible en http://ridum.unmanizales.edu.co:8080/

Descargas

Publicado

2023-03-08

Cómo citar

Delgadillo Silva, A. M. . (2023). Transformaciones del universo simbólico por migración, negociaciones culturales del espacio vivido y los modos de habitar. Un análisis hermenéutico de la experiencia del sujeto. H+D. Hábitat + Diseño, (23), 13–23. https://doi.org/10.58493/habitat.2020.23.01