Integrando cursos para la enseñanza de las nuevas herramientas tecnológicas y tendencias en el diseño de productos personalizados
DOI:
https://doi.org/10.58493/habitat.2019.22.07Palabras clave:
Docencia de diseño, simulación y prototipado, producciónResumen
Este artículo destaca los resultados de la coordinación académica entre diferentes asignaturas de sexto semestre de la Licenciatura de Diseño Industrial en la Universidad de Monterrey (UDEM). La coordinación tuvo como objetivo el diseño y desarrollo de un producto de complejidad media. La experiencia de afrontar los distintos desafíos impuestos se hizo a través de la colaboración entre los cursos de DI-2330 Estudio y Desarrollo de Producto II, y los cursos de DI-2350 Simulación y Resistencia de Materiales, y DI-2320 Procesos Industriales y Prototipos Digitales. El desarrollo de este proyecto, además del desafío regular que implica para estudiantes y profesores un proyecto de diseño, implicó un gran reto de coordinación entre las diferentes asignaturas bajo el objetivo común que los estudiantes pudieran desarrollar un producto de alta calidad mediante una aplicación integral de los aprendizajes del semestre.
Descargas
Citas
Castellanos, V., Ceballos, N., & Taboada, S. (2018, mayo). Anthoz. En Díaz, M. (profesor). DI-2330 Estudio y Desarrollo de Productos II. Proyecto Rediseño Herramientas Manuales. Presentación realizada en Universidad de Monterrey, Monterrey, N.L.
Ehrnberger, K., Räsänen, M., Ilstedt, S. (2012). Visualising Gender Norms in Design: Meet the Mega Hurricane Mixer and the Drill Dolphia. International Journal of Design. Vol. 6, No.3.
Elizalde, A., Bremer, A. & Esquer, M. (2018, enero). Bumba. En Díaz, M. (profesor). DI-2330 Estudio y Desarrollo de Productos II. Proyecto Rediseño Herramientas Manuales. Presentación realizada en Universidad de Monterrey, Monterrey, N.L.
Flores, C. (2001). Ergonomía para el diseño. México: Designio
Fraser, T. M. (2012). Herramientas. En Organización Internacional del Trabajo (oit), Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo (pp. 29.66-29.69). Recuperado de:http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=a981ceffc39a5110VgnV C M 1 0 0 0 0 0 d c 0 c a 8 c 0 R C R D & v gnextchannel=9f164a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
IDEO LLC. (2012). Design Thinking for Educators Toolkit [archivo pdf]. Recuperado de: https://designthinkingforeducators.com/
Mehnert, A. & Martínez, M. F. (2018, mayo). Batidora espumadora VISP. En Díaz, M. (profesor). DI-2330 Estudio y Desarrollo de Productos II. Proyecto Rediseño Herramientas Manuales. Presentación realizada en Universidad de Monterrey, Monterrey, N.L.
Norman, D. (2010). El diseño de los objetos del futuro. La interacción entre el hombre y la máquina. Madrid, España: Paidos
Paredes, M & Carrillo, C. (2018, mayo). En Ortiz, P., M. (profesor). DI-2330 Estudio y Desarrollo de Productos II. Proyecto Rediseño Herramientas Manuales. Presentación realizada en Universidad de Monterrey, Monterrey, N.L
Paredes, J. & Salazar, V. (2018, mayo). En Ortiz, P., M. (profesor). DI-2330 Estudio y Desarrollo de Productos II. Proyecto Rediseño Herramientas Manuales. Presentación realizada en Universidad de Monterrey, Monterrey, N.L
López Rojas, S. & Melo, A. (2018, mayo). En Ortiz, P., M. (profesor). DI-2330 Estudio y Desarrollo de Productos II. Proyecto Rediseño Herramientas Manuales. Presentación realizada en Universidad de Monterrey, Monterrey, N.L