Nuevos paradigmas de los espacios habitables: movimiento “Tiny houses”
Palabras clave:
Habitabilidad, Interiorismo, Espacio transitorio, Temporalidad, TinyhouseResumen
La habitabilidad ya no se limita a un espacio arquitectónico tradicional, por lo que el interiorismo debe adaptarse a las diversas circunstancias emergentes, ya sean sociales, políticas, económicas, filosóficas, arquitectónicas, etc., dando lugar a realidades efímeras donde los espacios se convierten en temporales y se ubican y reubican en diversos contextos con una visión transversal y multidisciplinar del espacio habitable. Estos espacios transitorios son un reflejo de la sociedad contemporánea, que busca constantemente lo práctico, lo funcional y la agilización de los procesos que conllevan a la concreción de un espacio; y que es un referente del cambio constante que la misma globalización implica.
Descargas
Citas
Beam, J. P. (2015). Tiny House big rewards? Universidad de Austin, Texas, Estados Unidos
Cabarrou, N. (2006). Los modos de habitar; Sarquis, Jorge, Arquitectura y modos de habitar. Buenos Aires: Nobuko.
Cirugeda, S. (2011). Collective architectures/Arquitecturas colectivas. Camiones, contenedores, colectivos. España: Vibok Works.
Heidegger, M (1994). Conferencias y artículos. España: Ediciones del Serbal
Huber, E. y Guérin, M. A. (2001). Los cambios en las dimensiones semánticas de habitar; Giordano, Liliana y D’Angeli, Liliana, El habitar, una orientación para la investigación proyectual. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires; México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Maderuelo, J. (2008). La idea del espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989. España: Ediciones Akal.
Maffesoli, M. (2005). El nomadismo: Vagabundeos iniciáticos. México: Fondo de cultura económica.
Mutter, A. (2011). Growing tiny houses: Motivations and opportunities for expansion through niche markets. Universidad de Lund, Suecia.
Plfaumer, D. (2015). Tiny house handbook. Universidad de Ball State, Indiana, Estados Unidos
Roca, M. A. (2006). Habitar-Construir-Pensar. Tipología, tecnología, ideología. Buenos Aires: Nobuko.
Rodríguez, S., Casado, P., Gálvez, R., Serrano, C., Sales, V. y Revert, C. (2009). Nuevas formas de habitar. Valencia: Observatorio de Tendencias del Hábitat.
Sarquis, J. (2006). Los modos de habitar, Arquitectura y modos de habitar. Buenos Aires: Nobuko.
Schenk, K. (2015). Flex house: prefabricating the TinyHouse Movement. Universidad de Cincinnati, Estados Unidos