El agua residual tratada y el agricultor de Santa María del Río
DOI:
https://doi.org/10.58493/habitat.2017.18.01Palabras clave:
Agua residual tratada, Riego, Agrícola, Agricultores, CultivosResumen
El aumento de la necesidad de obtener agua para riego agrícola ha dado pauta para que el agua residual tratada sea un recurso hídrico de mucha importancia, sobre todo, en zonas periurbanas de grandes ciudades o poblaciones rurales. Este trabajo pretende mostrar que no solamente es cuestión de construir un sistema de tratamiento del agua para beneficio de la población e informar que el sistema se encuentra en operación para el aprovechamiento del agua residual tratada, entrevistando a los potenciales agricultores usuarios de esta agua para poder conocer qué tanto se conoce Se presentan los siguientes puntos: los beneficios de utilizar agua tratada, las precauciones al usarla, al consumir los cultivos producidos y la eficiencia en su manejo. Al analizar las entrevistas, se podrá concluir cuál es el conocimiento sobre las características y propiedades, qué precauciones tomar y de qué manera conducir el agua residual tratada para el riego agrícola.
Descargas
Citas
Alfaro, O.G., Sánchez, I., Calderón, H. y San Pedro, A. (2002). Caracterización de las aguas residuales de la fábrica de compotas caney. Tecnología Química, 3, 48-52.
Bruschi, R. A., Chartuni, E., de Lima, P. C., Mota, M. y Alves, R. (2005). Caracterización de suelos cultivados con café y el fertirriego con aguas residuales de la cría de porcinos. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 2, 49-57.
Cervera, L. E. (2007). Indicadores de uso sustentable del agua en Ciudad Juárez, Chihuahua. Estudios Fronterizos, 16, 9-41.
Duarte, C. E., Guevara, G. y Méndez, M. (2004). Uso del agua activada y con tratamiento magnético del tomate en condiciones de organopónico. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 3, 1-14.
Fasciolo, G. y Bertranou, A. (2001). Manejo de aguas marginales en zonas áridas. En IV Diálogo Interamericano sobre Manejo de Agua, Brasil.
Grosso, M. V. (2008). Uso, gestión e impactos del uso agrícola de aguas residuales en zonas áridas. Departamento de Lavalle, Mendoza, Argentina.
Revista Geográfica, 144, 57-112. Manga, J., Logreira, N. y Serralt, J. (2001). Reuso de aguas residuales: un recurso hídrico disponible. Ingeniería y Desarrollo, 9, 12-21.
Metcalf & Eddy, INC. (1996). Ingeniería de aguas residuales tratamiento, vertido y reutilización. México, D. F.: McGrawHill.
Monografías municipales. (2005). Recuperado el 10 de octubre de 2010 de www.sanluispotosi.gob.mx
Montero, L., Cun, R., Pérez, J., Ricardo, M. P. y Herrera, J. (2009). Riego con aguas residuales a los cultivos del sorgo y maíz como alternativa para la producción de alimento animal. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 4, 44-48.
Morató, J., Subirana, A., Gris, A., Cameiro, A. y Pastor, R. (2006). Tecnologías sostenibles para la potabilización y el tratamiento de aguas residuales. Revista lasallista de investigación, 1, 19-29.
Morgan, J. M., Revah, S. y Noyola, A. (s. f.). Malos olores en plantas de tratamiento de aguas residuales: su control a través de procesos biotecnológicos. Recuperado el 11 de noviembre de 2010, de http://www.cepis.org.pe/bvsaidis/impactos/mexicona/R-0032.pdf
Pérez, J. y Hernández, G. (2007). Valoración de la calidad del agua del arroyo Guachinango con fines de riego. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 3, 6-9.
Roque, R., Alemán, C. y Rovirosa, N. (2006). Uso de las máquinas de pivote central en el riego con aguas residuales. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 1, 47-50.
Tirado, M., Vigo, E. y Meza, R. (1995, mayo). Plantas de tratamiento de agua potable como ámbito para la educación y gestión ambiental. Recuperado el 11 de noviembre de 2010, de 97 http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/eduamb/peru/peresp002.pdf
Tozzi, F., Fasciolo, G. y Gabriel, E. (2004). Desarrollo de malezas en cultivos regados con efluentes domésticos tratados. Mendoza, argentina. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 2, 31-37.
Veliz, E., Llanes, J. G., Fernández, L. A. y Bataller, M. (2009). Reúso de aguas residuales domésticas para riego agrícola. Valoración crítica. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 1, 35-44.
Zamora, S., Fenech, L., Ruiz, F. H., Pérez, W. y López, A. (2007). Eficiencia en el uso del agua en maíz (Zea Mays L.) con riego por goteo, en el Valle de la Paz, Baja California Sur, México. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 3, 33-36